Los estudios de movimientos son un conjunto de metodologías y herramientas para someter a todas las actividades de trabajo directo e indirecto a una evaluación crítica de la forma como se están realizando en la actualidad, con el fin de idear y aplicar mejoras que faciliten más la ejecución del trabajo y que pueda hacerse en el menor tiempo posible. Por lo tanto, el objetivo final de los estudios de métodos y movimientos es la reducción de costos y por consiguiente generar mayores utilidades para la empresa.
Los estudios de movimientos se realizan antes que los estudios de tiempos por dos razones:
- El estudio de movimientos es de diseño para poder construir un puesto de trabajo adecuado con todos los materiales, mesas de trabajo, coches, herramientas, accesorios, secuencia de operaciones, etc. de tal forma que se pueda capacitar al trabajador y que todas las personas tengan todos los elementos iguales y lo realicen de la misma manera.
- No se debe malgastar esfuerzos estudiando el tiempo de un trabajo que no ha sido definido de la forma correcta, por eso siempre se deben hacer los estudios de métodos antes de hacer los estudios de tiempos.
Los estudios de tiempos son la aplicación de un conjunto de técnicas para determinar el tiempo que se invierte en llevar a cabo una actividad determinada de acuerdo con una secuencia de operaciones previamente definida.
Entre las diferentes técnicas que se utilizan para los estudios de tiempos están:
Cronómetro, Muestreo del Trabajo, Datos Estándar, Tiempos predeterminados PTSS-MTM. MOST. Opinión de expertos con estimación estructurada, datos históricos.
La aplicación de estas técnicas puede hacerse a cualquier empresa y tipo de proceso ya sea productivo o administrativo.
Las diferentes técnicas de estudios de tiempos y todas sus aplicaciones dentro de una organización le permiten a la dirección conocer el tiempo real que se invierte en ejecutar una operación o serie de operaciones de tal forma que el tiempo improductivo se evidencie y sea posible separarlo del tiempo productivo. Es sorprendente la cantidad de tiempo improductivo incorporado en los procesos de las empresas que nunca han aplicado las técnicas adecuadas de Tiempos y Movimientos, de modo que, no se sospechaba o se consideraba como cosa corriente e inevitable que nadie podía remediar.

El Desperdicio de tiempo es uno de los errores más comunes que se cometen en una organización por diferentes factores.
Durante varios años hemos ayudado a muchas empresas en la utilización de estas herramientas para ayudarles a ser más eficientes y competitivos, eliminando tiempos improductivos y operaciones innecesarias que no agregan valor.
Cualquier persona puede medir tiempos con un reloj, pero sólo los que analizan detalladamente la efectividad de los movimientos en el lugar de trabajo pueden determinar con certeza la duración de una actividad y aplicar los tiempos suplementarios adecuados que pueden dar un estándar de tiempo eficaz y garantizado para el proceso.
La eficacia en la obtención de un efectivo estándar de tiempo radica en el diseño del entorno así como del desarrollo de un buen método de trabajo.
Cuando en una operación se interactúa con máquinas y personas es de vital importancia utilizar las diferentes herramientas existentes que permitan eliminar los tiempos innecesarios y los desperdicios para alcanzar nuevos niveles de capacidad de respuesta y eficiencia operacional.
La correcta elaboración de los tiempos estándares servirá como base para establecer planificaciones de trabajos, otras para conocer la capacidad de las máquinas, determinar las personas necesarias para desarrollar un determinado montaje o para establecer sistemas de remuneración variable (Incentivos o bonificaciones por productividad).
Implementar un sistema de Tiempos y Movimientos implica:
- Un compromiso por parte del personal directivo de la empresa en la administración total del tiempo de las diferentes actividades del ciclo de producción.
- Análisis continuo de las diferentes actividades de tal forma que permanentemente se puedan establecer nuevos métodos de trabajo más eficaces.
- Tener muy claro el concepto de valor añadido es necesario aplicar en todo momento los principios de economía de movimientos, así como eliminar, en lo posible, aquellos movimientos que no añaden valor.
- Diagnóstico de los métodos de trabajo y de las eficiencias de tiempos operacionales de los diferentes centros de trabajo de tal forma que permitan identificar las diferentes oportunidades de mejora al interior de la organización.
- La forma como se puedan optimizar los diferentes recursos empleados en la producción determinará el grado de eficiencia con el que pueda funcionar a futuro la compañía.
- Análisis de las diferentes mejoras posibles enmarcadas desde un enfoque de costo-beneficio que permita tomar decisiones consistentes en mejorar la productividad y calidad de la organización.
La aplicación eficaz de las diferentes técnicas de Tiempos y Movimientos puede traer a empresas de diferentes sectores beneficios como:
- Reducción de tiempos improductivos.
- Aumento de Rendimientos Operacionales.
- Mejor control de los recursos empleados en la producción
- Reducción y /o redistribución del No. de personas y espacios físicos.
- Estandarización de métodos de trabajo.
- Reducción de costos directos e indirectos.
- Aumento de Productividad.
- Mejoras en la calidad del producto entre otros.
Tenemos diseñados varios cursos de entrenamiento prácticos para enseñar las metodologías de Tiempos y Movimientos en modalidad presencial y virtual.
O si requiere una evaluación externa del tiempo de sus procesos podemos ofrecerles nuestros servicios de consultoría y asesoría en estos temas. Siempre estaremos dispuestos a ayudarles.
De igual forma nuestro software para el control de rendimientos operativos y aseguramiento de la calidad en los procesos puede ayudarle a mejorar la eficiencia de sus procesos.